En efecto, con la cara encubierta se puede decir todo, atacar con todo.
El anonimato es propio de quienes se subestiman a sí mismos, de quienes no son capaces de defender una idea, postura o acusación, es el anonimato el arma del que sabe que no podrá hacer valer su idea. Que cobarde es el anonimato!!. Pero no siempre, ya que el anonimato tiene una cara buena, por ejemplo hacer bien sin mostrarse, ayudar sin anunciarlo, o como en los alcohólicos anónimos, dejar de hacer algo que no está bien.
Un anónimo busca al menos dos cosas:
1. Atacar a otro sin que tenga la oportunidad de defenderse, en este sentido, el anonimato proviene del que no es capaz, del que ataca sabiendo que no tendrá respuesta directa.
2. Lo peor del anonimato es su intención de crear una imagen, una percepción, una duda, una aparente verdad.
Me he encontrado, buscando desde luego, algunas citas sobre el anonimato, que me han gustado y que develan el carácter del anónimo:
1. Tomás Eloy Martínez (en 2003): "Por un lado, hay una libertad necesaria para escribir y para expresarse con soltura. Por el otro, el anonimato de los posteos abre el camino a una peligrosidad impunidad. No me preocupan tanto los descuidos y malos tratos a que se somete el lenguaje, que es nuestra herramienta esencial. Me preocupa más que se lea mal y que esa ligereza en la lectura derive en una ligereza en la acusación. El anonimato encubre una cierta infamia, encubre a veces sentimientos deleznables. Esto no es el periodismo, por supuesto; es una perversión del periodismo, pero es algo para lo cual el periodismo es un vehículo en este momento". (Tomás Eloy Martínez, 2013)
2. Telam, la revista, e el 2013 dice sobre la pedofilia: "...Mencionó la existencia de una modalidad "ask" que figura en una red social,
la cual "es una herramienta muy compleja y recomendamos a las familias que no la usen, porque sólo se protege el anonimato de quien inicia el diálogo y no de todos los que entran a discutir, por eso es más peligrosa. En esta modalidad aún más se protege el anonimato y se pone más en riesgo la endeble situación emocional de un niño o niña. Ya no alcanza con que los padres bloqueen páginas de internet, ahora estamos en presencia de una vía de comunicación instantánea e inmediata y no sabemos con quién se contactan nuestros hijos".
3. El País, de noviembre de 2010 dice: "El cerco a los insultos en Internet se estrecha cada vez más. La Justicia ha puesto en su punto de mira a los medios digitales para perseguir delitos de injurias y calumnias que a menudo cometen los internautas protegidos (supuestamente) bajo el anonimato o el seudónimo. La Fiscalía de Toledo ha actuado contra el diario Periodista digital, que albergó insultos y expresiones vejatorias hacia de la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Isabel Rodríguez García. Entiende la Fiscalía que esa cabecera online ha podido incurrir en un delito de "injurias graves con publicidad".
El anónimo que entrega, que da, que regala, es un humilde. El anónimo acusativo es un cobarde. ¿Que hay detrás de la mente de un cobarde que se permite atacar a otros sin mostrarse?
Por suerte para quienes sufren de la acusación de un anónimo, la legislación salvadoreña ya tiene los mecanismos para denunciar y castigar el delito contra el honor. Ell honor, no es anónimo, el honor es de la persona que posee dignidad.