Quantcast
Channel: Medio desnudo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 105

607. Datos sobre educación superior y su significado

$
0
0

Acabo de leer un documentito y encuentro esto la privatización de la educación superior en 27 países latinoamericanos:

País                                 Educ. Pública                  Educ. Privada

-----------------------------------------------------------------------------------

1. Brasil                                     29.2                               70.8

2. Puerto Rico                          29.2                               70.8

3. Chile                                     29.5                                70.5

4. El Salvador                          32.6                                67.4

24. Honduras                          80.3                                19.7

25. Panamá                             81.7                                18.3

26. Uruguay                             90.7                                  9.3

27. Cuba                                  100                                       0

¿Qué significa eso? En principio que somos el 4o país en la región latinoamericana y el primero en centro américa con la mayor privatización de la educación superior, esto obedece en nuestro caso a que la educación publica no es suficiente para albergar a la demanda estudiantil. ¿No es suficiente? Veamos esto: no es suficiente dinero del Estado para la universidad pública.

¿Podría ser que hubiese algún fallo administrativo en la educación provista por la universidad pública? Pues sí, podría ser pero es necesario contar con evidencia concreta para mencionarlo, yo tengo percepciones sobre el asunto pero no pasan de ser eso, percepciones.

Otra interpretación de estos datos es que los estudiantes buscan opciones diferentes a la pública ya sea por la carrera, los horarios, la ubicación, y el aspecto ideológico siendo pues que la pública cuenta con una imagen de izquierdista, así como otras cuentan con imagen de "derechistas". No debiera ser, sin embargo es.

Pienso que si los ingresos de la universidad pública fueran mayores y la admisión fuese ampliada el número de estudiantes de las privadas decrecería. Por ahora casi el 70% de la población estudiantil en El Salvador estudia en una privada. No parece que esto vaya a cambiar, la existencia de las privadas elimina un poco de presión hacia el Estado por una mayor inversión en la pública.

Creo que hay un elemento poco abordado en el análisis y se refiere a la tardanza de un estudiante de la universidad pública para egresar y un estudiante de una privada. La idea q tengo es que debido a los horarios de la pública los estudiantes avanzan mas lento en su pensum, mientras en las privadas el estudiante tiene una mayor disponibilidad de horarios. ¿Debiera el Estado apostar con presupuesto hacia las privadas? Hay una discusión en torno a esto.

Es seguro que la razón de los datos en Honduras (por ejemplo) es una mayor inversión del Estado.

Las educación privada a nivel superior parece ser necesaria debido a eso, y si debiéramos dar vuelta a esos números en El Salvador, el Estado tendría que definir un presupuesto mayor para la educación pública. Hace poco un grupo de jóvenes marcharon por la legalización de la marihuana en el país,  creo que aquí en el tema de educación superior hay otra causa para una marcha: calidad y presupuesto del Estado.

(Los datos llegan de Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe, UNESCO, 2008),


Viewing all articles
Browse latest Browse all 105

Trending Articles