591. De seudónimo Clara, de Nora Méndez
Julio Martínez Conocí a Nora hace algunos años y siempre me pareció dos cosas: Muy lista y muy blanca. Ninguna de las dos cosas ha dejado de ser, es más seguro que una de ellas se haya acentuado con el...
View Article592. Interacción didáctica en la sala de clases
Concepto La interacción didáctica consiste en este intercambio diario a través del cual se van logrando objetivos, competencias de aprendizaje y procesos cognitivos por medio del cruce de ideas,...
View Article593. El Mozote, 32 años después
Hoy día, la tercera brigada de infantería ubicada en San Miguel lleva el nombre de uno de los dirigentes de la masacre de El Mozote. Mientras el comandante de la Fuerza Armada es el Presidente Mauricio...
View Article540. El que voló sobre el nido del cucú
"One flew over the cuckoo´s nest" (Atrapado sin salida), un film de 1975 con un Jack Nicholson relativamente joven (y guapo como dice una mujer muy inteligente por ahí), fue mi plato de fin de semana,...
View Article595. Los animales mas extraños del mundo
Todos los animales son únicos y especiales, aunque hay algunos que encontramos más lindos y otros mas cachirulos. Les gusten o no, hemos realizado una especial selección de los que, a nuestro...
View Article596. Errar y asumir consecuencias
Los humanos somos así, seres que estamos propensos a cometer errores, a fallar, a equivocarnos. Tenemos ese derecho en la medida que no contamos con ese raro don de la infalibilidad, somos seres de...
View Article597. Evolución
EVOLUCION INTRODUCCIÓNDesde que Darwin y Wallace comenzaron a hablar de evolución el mundo dejo de ser el mismo, se comienza la búsqueda de los eslabones de nuestra especie siendo una constante; Al...
View Article598. El mar
Una pequeña parte de mi vida la he tenido viviendo frente al mar, debió ser en inicios de los sesenta siendo yo un bicho chorriado que se alegraba con la llegada de las excursiones al Centro Obrero en...
View Article599. Diseño de rúbricas en educación
¿Porqué usar rúbricas? El profesor incrementa la calidad de su proceso instructivo al proporcionar un foco de atención y énfasis en los detalles importantes del proceso de enseñanza como modelo para el...
View Article600. El orden en el caos
La diversidad de personas que existimos en el mundo con diferentes caracteres, maneras de pensar y entender las cosas, virtudes y defectos, espiritualidades, gustos y aficiones, pasiones por arte,...
View Article601. Equinoideos
Veo algunas imágenes y pienso en la maravilla de la naturaleza. “Encontramos” un cierto animal marino y su forma, su concha, o caparazón hace pensar que quien sabe cuánto de lenta es la evolución en...
View Article602. Coincidir
Pienso pues, que la vida se va formando de partes que se integran para darle sentido al quehacer de la existencia, que cada una de esas partes de las que la vida se compone pues también tiene sentido...
View Article603. Fela Kuti, monstruo.
Estaba una noche de febrero en el apartamento donde vivo, cuando un amigo, creo que fue Toni (que me prometió un cuadro suyo y que sé que llegará, aunque esté lejos ahora este muchacho) me dijo,...
View Article604. La contribución de la cultura al ejercicio del poder
Se comprende al etnocentrismo (Morgan, Tylor, Kottak) como uno de estos conceptos que fueron mal usados en la antropología del siglo XIX, es la tendencia que tenemos nosotros los humanos para buscar...
View Article605. La prosa del mundo
"Hasta fines del siglo XVI, la semejanza ha desempeñado un papel constructivo en el saber de la cultura occidental. En gran parte, fue ella la que guió la exégesis e interpretación de los textos; la...
View Article606. El que a hierro mata a hierro muere: Respuesta al terror
Eran las 7 y media de la mañana el día de ayer y yo estaba sentado frente a los microfonos de una radio,y los conductores del programa hacían preguntas sobre cómo resolver la violencia e inseguridad...
View Article607. Datos sobre educación superior y su significado
Acabo de leer un documentito y encuentro esto la privatización de la educación superior en 27 países latinoamericanos: País Educ. Pública Educ. Privada...
View Article608. La representación del signo
¿Qué es un signo en la época clásica? Lo que ha cambiado en la primera mitad del siglo xvii y por mucho tiempo —quizá hasta nosotros— es todo el régimen de los signos, las condiciones en las que...
View Article609. El futuro no es lo que debía ser
Uno imaginaba al futuro de otro modo, en cierto modo se siente un poco de decepción, pero por otra parte que bueno que no hemos sido capaces de diseñar el futuro y este siempre nos encuentra con...
View Article610. Nada se pierde, todo se transforma
“…nada es más simple, no hay otra norma: nada se pierde, todo se transforma”. (J. Drexler) Uno tiene la tendencia a considerar que “todo tiempo pasado fue mejor”, y es muy probable que en muchas...
View Article