Quantcast
Channel: Medio desnudo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 105

568. Las inteligencias múltiples

$
0
0

Concepto

Uno no tiene por qué pensar toda la vida de la misma manera, eso hasta podría llevar a los individuos a convertirse en seres dogmáticos, sin abrir sus ojos u oídos a nuevos conocimientos y nuevas experiencias. Así, había pensado durante mucho rato que el ser humano tenía una sola inteligencia, la cuál además se puede medir a través de los tests de inteligencia que logran capturar el IQ o coeficiente intelectual.  Eso es relativamente cierto. Pero solo relativamente.

En los últimos años, se ha trabajado mucho en el concepto de inteligencias múltiples, lo que significa que no existe un solo tipo de inteligencias, así algunos somos listos para ciertas cosas; otros lo son para otras.

Los estudios sobre inteligencia siguen líneas de pensamiento, algunas tratan de describir como la inteligencia es la responsable de as diferencias de los individuos en lo referido a rendimiento académico; mejor aún: rendimiento cognitivo.

Ahí los primeros trabajos de Galton , Binet, Spearman o Thurstone que van dilucidando respuestas a una pregunta que antes uno no se hacía: ¿Cuántas inteligencias hay, una o varias? Esto apenas comienza a descubrirse, pensamos que una, pero también que varias. Veamos, se considera que hay una inteligencia complejísima, que tiene jerarquías en digamos, niveles primarios y con una inteligencia superior o llamemos general (Carroll, 1993). Esta respuesta está orientada a juntar la dicotomía: ¿una o varias? Quizá por eso haya sido aceptada rápidamente por los teóricos.

Howard Gardner, sin embargo defiende su postura de la multiplicidad de las inteligencias. Uno no debe ir tan lejos, pienso. Introspectivamente se puede mirar y valorar: ¿En qué cosas soy medio bobo? Particularmente pienso que lo soy en cuanto a mis relaciones sociales. No sé exactamente como se deben llevar las relaciones de este tipo y creo que soy fácilmente manipulable.  Soy muy malo en esto, tanto como lo soy en matemáticas, en cálculo.

¿En que cosas soy medio listo? En comunicar, en hablar, en expresar. También lo soy en revisarme mi interior, mis sentimientos, pensamientos, actitudes. ¿Significa que soy inteligente o no tan listo? No, solo significa que hay cosas en las que sí y cosas en las que no.

Gardner propone un concepto para la inteligencia: “Es un potencial psico-biológico para procesar información, que puede ser activado en un entorno cultural, para resolver problemas o crear productos que son valorados en una cultura” (Inteligencia Reformulada, 1999)

Así, Gardner dice que

1. Las inteligencias no se ven y no se cuantifican.

2. Están ahí, potencialmente y podrían ser activadas dependiendo de los contextos culturales y las decisiones personales. Lo dicho antes en otros textos escritos: Los bobos lo son por actitud, fundamentalmente.

Aplicaciones

Las ocho inteligencias en las que piensa Howard Gardner (yo, en acuerdo con él, desde luego), son estas:

1. Inteligencia lingüística: Palabras y lenguaje, apreciación de significados complejos. Escritores, poetas, políticos, locutores.

2. Inteligencia lógico-matemática: Cálculo y medición, evaluación de hipótesis y proposiciones, operaciones matemáticas complejas. Matemáticos, ingenieros, analistas de sistemas. Similares.

3. Inteligencia naturalista: Observación de la naturaleza y sus modelos, identificar, clasificar, establecer patrones, comprender los sistemas naturales. Botánicos, biólogos, ecologistas, paisajistas.

4. Inteligencia espacial: Pensamiento en tres dimensiones, percepción de imagenes internas y externas. Escultores, pilotos, arquitectos.

5. Inteligencia musical: Sensibilidad a la música. Compositores, críticos musicales, oyentes sensibles, músicos en general, directores de orquestas.

6. Inteligencia cinético-corporal: Le permite al individuo manipular objetos y expresarse a través de las habilidades físicas. Atletas, bailarines, cirujanos, mimos, artesanos.

7. Inteligencia interpersonal: Capacidad de comprender a los demás e interactuar con ellos. Profesores (?) actores, políticos, trabajadores sociales, similares.

8. Inteligencia intrapersonal: Percibirse uno mismo y saber como actuar. Teólogos, filósofos, psicólogos.

Experiencias

La importancia de entender como funcionan estas inteligencias multiples y su variedad es fundamental en los procesos educativos ya que permiten al docente entender porque unos estudiantes aprenden de un modo y otros en formas diferentes. Así he tenido estudiantes hablantines e inquietos. ¿Mas curiosos que otros? Tal vez, pero en lo principal con una inteligencia diferente.

Comentarios

La vida, cada día nos establece relaciones con otras personas. No hay buenos ni malos. habrá actitudes de actitudes, eso sí. Sin embargo la capacidad de entenderles tal como son y asumir que existe esta diversidad es importante.

Pienso que, hay poca gente con una gran multiplicidad de inteligencias y que los integrales son pocos. Yo conozco a algunos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 105

Trending Articles